aspira a comunicar una cualidad trascendental de la emoción, que expresa algo universal acerca de la condición humana.
la expresión emocional no es una propiedad exclusiva de la música clásica, esta honda exploración en la emoción permite que la mejor música clásica alcance lo que ha sido denominado lo «sublime» en el arte.
Los compositores clásicos aspiran imbuir a su música de una relación muy profunda entre su contenido afectivo (emocional), y los medios con los que lo logra. Muchas de las obras clásicas más elogiadas hacen uso del desarrollo musical, el proceso por el que un germen, idea o motivo musical es repetido en distintos contextos, o alterados de tal manera que la mente del oyente,
- Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
“Poseedor de una facilidad técnica implacable, Mozart, uno de los dos más populares compositores, acuñó un exquisito trabajo orquestal y, por si eso no bastase, tuvo una segunda innovadora carrera en la composición de óperas”.
Instrumentos de la música clásica
La música clásica se distinguen por los instrumentos que utilizan. Los instrumentos usados en la práctica común de la música clásica fueron inventados antes de la mitad del siglo XIX (la mayoría mucho antes), y codificados en los siglos XVIII y XIX. Consisten en los instrumentos que encontramos en la orquesta sinfónica, junto a otros pocos instrumentos solistas (como el piano, el clavicémbalo y el órgano) Los instrumentos electrónicos, como la guitarra y el violín eléctrico , juegan un papel predominante en la música popular, pero de hecho no tienen ninguno en la música clásica antes del siglo XX.
Estudios demuestran que es capaz de modular nuestro estado anímico conduciéndonos a la alegría, aasi mismo ha resultado beneficiosa en los postoperatorios que siguen aun trasplante ya que es capaz de reducir la ansiedad, el dolor y las nauseas, influye incluso positiva-mente en nuestro sistema nervioso parasimpático.
La música clásica en un buen antídoto contra el estrés y es capaz de mejorar nuestro rendimiento.
Estudios demuestran que es capaz de modular nuestro estado anímico conduciéndonos a la alegría, aasi mismo ha resultado beneficiosa en los postoperatorios que siguen aun trasplante ya que es capaz de reducir la ansiedad, el dolor y las nauseas, influye incluso positiva-mente en nuestro sistema nervioso parasimpático.
La música clásica en un buen antídoto contra el estrés y es capaz de mejorar nuestro rendimiento.
las cualidades de la música clásica
- Delicada, muy brillante, alegre y plástica.
-Ritmos más naturales y variados proviniendo muchas veces precisamente de la melodía.la melodía es el alma de la música clásica.
-Se buscan tonalidades fáciles y simples, con preferencia de los tonos mayores sobre los menores, éstos sólo se usan cuando la música quiere llegar a fuertes esferas de la expresión; esta es una de las razones por lo que la música clásica aparece como algo alegre, brillante y claro.
- se expresa sobre todo a través de la forma Sonata y la Sinfonía y secundariamente con otras formas de carácter popular como la Serenata, la Casación y el Divertimento.
- tendrá como ideal el crear algo puramente bello, es decir, una música que no sirva a ninguna finalidad fuera de si misma, por ello que no intente servir, representar, imitar, que sea un arte que se sostenga por si mismo, sin propósitos concretos.
cómics : http://Pixton.com/es/:k7pyaf4r
Ubicación Geográfica
Compositores clásicos
Ludwig Van
Beethoven
Nadie
objetaría que Beethoven es uno de los compositores de música clásica más famoso
de todos los tiempos. Beethoven nació en Bonn, pero se estableció en Viena.
Escribió incontables sinfonías conocidas e influyentes, desde la Sinfonía
Pastoral a los conciertos y sonatas. Las más famosas son la Novena Sinfonía,
que incluye la "Oda a la Alegría", y la Quinta Sinfonía, con sus
primeras notas fácilmente reconocibles y dramáticas. A Beethoven, no le fue
fácil componer en el mejor de los tiempos: cuando tenía 28 años, perdió su
audición y murió en 1827.
Wolfgang
Amadeus Mozart
Mozart
fue un niño prodigio. A la edad de seis años, ya tocaba ante el público y pasó
a tocar, junto con su hermana, para la realeza en toda Europa. Mozart escribió
muchas piezas famosas, incluyendo la Misa de Réquiem y óperas como "La Flauta
Mágica" y "Las bodas de Fígaro". El gran genio murió de una
enfermedad desconocida y fue enterrado en una tumba sin nombre en 1791.
Johann
Sebastian Bach
Johann
Sebastian Bach vivió
su vida y su carrera en un sector relativamente pequeño de Alemania, pero su
influencia se hizo sentir en todo el mundo. Bach provenía de una familia de
músicos, aunque sus padres murieron cuando era joven. Aunque Bach tenía una
vida de principios libertinos, decidió que quería hacer música para la iglesia
y se puso a escribir cantatas, así como fugas y conciertos. Las piezas más
conocidas de Bach son probablemente los Conciertos de Brandenburgo. Murió en
1750.
Richard Wagner
El
polémico y prolífico Richard Wagner ha tenido su nombre ligado a casi todas las
tendencias desagradables de su Alemania natal, del socialismo al fascismo,
pasando por el antisemitismo. Sin embargo las óperas y composiciones dramáticas
de Wagner son muy influyentes, sobre todo en la música del cine, siendo la más
conocida "Cabalgata de las Valkirias", de su ópera Die Walküre.
Wagner murió en 1883.
Johannes Brahms
Tímido y
reservado, Brahms no llevó una vida salvaje o llena de crisis, como algunos
músicos famosos. Escribió para varios tipos de instrumentos, incluyendo el
clarinete, pero es mejor conocido por sus piezas para piano y sus canciones, entre ellas, una que llegó a ser conocida como
la "Canción de cuna". Murió en 1897.
Peter Ilyich
Tchaikovsky
Tchaikovsky
puede ser mejor conocido por sus partituras de ballet, sobre todo el perenne
favorito de Navidad, "El Cascanueces", y el inmortal "Lago de
los Cisnes". Pero también escribió óperas, cuartetos de cuerdas y
conciertos, todos ellos conocidos por sus ricas melodías y la capacidad para
crear estados de ánimo. Tchaikovsky murió en 1893.
Frederic Chopin
Chopin
compuso mayoritariamente para piano, su instrumento preferido. Comenzó a
estudiar piano y componer a una edad temprana. A pesar de que se trasladó por
toda Europa, pasó la mayor parte de su tiempo en Francia, donde comenzó una
relación nefasta con George Sand. Su obra más conocida es la serie de los
Nocturnos. La música de Chopin se hizo famosa por su profundidad melódica y
emocional. Murió en 1849.
Igor Stravinsky
Stravinsky
no sólo es un compositor famoso, sino que también fue nombrado por la revista
"Time" como una de las 100 personas más influyentes del siglo 20. Es
mejor conocido por sus ballets, en particular "Consagración de la
Primavera", que provocó disturbios cuando se tocó por primera vez en
Francia. Stravinsky se estableció en Los Ángeles y se convirtió en ciudadano
americano. Murió en 1971.
Joseph Haydn
Joseph
Haydn provenía de una familia numerosa y pobre. Trabajó incansablemente en la
música, convirtiéndose en un niño del coro de la catedral de Viena a los ocho
años, luego dando lecciones de música para luego convertirse en un acompañante.
Uno de los jóvenes que buscaba a Haydn como mentor era el joven Wolfgang
Mozart. De carácter suave y buen humor, Haydn escribió a menudo sobre su amor a
Dios y a la naturaleza, compuso numerosas sinfonías, incluso en su vejez. Murió
en 1809.
Franz Schubert
Desde la
infancia, Schubert era dotado para muchos tipos de instrumentos, así como para
el canto. Hijo de un maestro de escuela, era estudioso y
trabajador, y comenzó a escribir música desde una edad muy temprana. Schubert
produjo un gran número de sinfonías, misas, obras teatrales y sonatas para
piano. Sin embargo, se hizo conocido por sus canciones, a menudo
compuestas como poesía. Schubert murió en 1828.
Mapa mental
PRESENTACIÓN PERSONAL
Mi nombre es Ana Ruth Pineda Galvis Estudio actualmente en el SENA el TECNOLOGo ADSI me gusta mucho la tecnología y la magia que hay detrás de ella. bueno no tengo Avatar porque sinceramente es primera vez que utilizo el programa tanto que el comic lo envio es el link. lo que mas me gusta es estudiar y despues me encanta el baile me parece un arte de expresion muy lindo. Tengo 23 años soy soltera y pues lucho cada día por salir adelante ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario